Por: Mary Quispe T.
La modernización del transporte en la ciudad, está como una combi
circulando por el Centro Histórico en horas punta. Avanza a paso lento,
en medio de la incertidumbre de los interesados y tratando de acomodarse
a la situación. El monorriel todavía tiene largo camino por recorrer y
se espera que el Sistema Integrado de Transportes (SIT) no tenga más
inconvenientes.
Fue en febrero cuando llegó el ministro de Transportes y
Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku, para garantizar el
financiamiento para hacer realidad un monorriel en Arequipa, ese mes
dijo que en marzo el Ejecutivo declararía de interés nacional el
proyecto, para que pueda dar los siguientes “pasos” en los trámites y
lograr su ejecución. Pasaron cerca de cinco meses y no se emite tal
disposición legal.
Consultado al respecto, el gerente municipal, Ricardo Chávez Calderón,
aseveró que las últimas comunicaciones que tuvo con Lima hacen prever
que para agosto el Ejecutivo anunciará la declaratoria necesaria para
seguir con el próximo procedimiento, es decir, conocer sí más empresas
están interesadas en modernizar el transporte en la ciudad, con un
proyecto como el monorriel.
A la fecha Queiroz Galvao, empresa proponente del proyecto, permanece
interesada en el proyecto, es más ya habrían interesados en dotar los
trenes para el funcionamiento del moderno sistema. Existen empresas
brasileñas, además de inglesas en fabricar los trenes.
El costo oficial del proyecto es de US$ 1200 millones, que será
cofinanciado entre la empresa proponente y el Gobierno Central. La
construcción del moderno sistema demandaría aproximadamente dos años y
medio, es decir, podría ser culminado en el primer semestre del 2018.
El monorriel partirá desde el sector de Río Seco, seguirá por la
Aviación, a la altura del megacentro Metro, gira hacia la Vía
Metropolitana hasta la Variante de Uchumayo, con dirección a Andrés
Avelino Cáceres, inicia el retorno por Daniel Alcides Carrión,
Independencia, La Salle, Goyeneche, Progreso, Juan de la Torre, Puente
Grau y por la avenida Ejército. Serán 22. 5 kilómetros de recorrido.
Este vehículo moderno, que se subió al “vuelo” a las posibilidades de
mejorar el transporte tendrá que esperar.
EL SIT PARA NOVIEMBRE
Mientras se esperan las decisiones del Ejecutivo, la Municipalidad
Provincial de Arequipa sigue con la licitación del SIT, de acuerdo al
cronograma, en noviembre próximo se deben conocer a las empresas
ganadoras de las unidades de negocios. Quienes participan del proceso
aseguran que los procesos judiciales no serán obstáculo, pues en este
momento ejecutan sentencia, que no tiene que ver con entrega de buena
pro, sino más de respetar algunos procesos.
En Arequipa, a diario se realizan al menos un millón 500 mil viajes,
por eso con proyecciones se estima que serán un millón 800 mil por día,
que solucionará el SIT que está previsto a ser implementado con buses
convencionales, para no reducirle la oferta a la posible instalación del
monorriel.
La fase preoperativa iniciará a más tardar en el 2016, cuando al menos
800 vehículos antiguos dejen de circular, expresó el alcalde
provincial, Alfredo Zegarra Tejada.
UN RUTA PROVISIONAL
Esta semana, la empresa brasileña Transacacia puso en funcionamiento
siete vehículos para realizar el servicio en el distrito de Yanahuara,
de acuerdo a su autorización municipal, circularán solo hasta que se
suscriban los contratos de concesión del SIT, es decir, no se
sobrepondrá con otros recorridos que se ofertan en el proceso de
licitación.
Este servicio implementó el pasaje de S/. 1.50 para adultos y S/. 1.00
para escolares, con el valor agregado de servicio wi-fi y televisión,
es decir, la comodidad del pasajero. Bien podría servir como un
termómetro de lo que sería el SIT, pues el costo de los pasajes será
reajustado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario