Balance. El debate municipal parece haberse centrado en
el incremento de sueldo para el burgomaestre, medida que no prosperó.
Sin embargo, aún las promesas hechas en campaña no están enrumbadas.
Algunas obras se entramparon por la burocracia. Zegarra tampoco ha
cumplido con mejorar la capacidad técnica de sus cuadros. Solo hizo una
rotación.
Carlos Herrera.
Arequipa.
En el primer trimestre, la gestión de
Alfredo Zegarra Tejada aún no da fuego. Todo lo contrario. Parece que
sus proyectos principales están trabados. Durante su juramentación, el
11 de enero pasado, la autoridad prometió continuar con obras pendientes
de su primer periodo, efectuar una reingeniería en sus gerencias
incorporando a funcionarios de Servir y mejorar el Centro Histórico con
obras de puesta en valor. Hasta prometió internet en plazas y parques.
En estos cien primeros días se propuso
encaminar la licitación de rutas del Sistema Integrado de Transporte.
Puso fecha, 15 de enero, para lanzar la licitación de rutas primero en
Cayma y luego en otros distritos. De todo ello poco se cumplió, dice el
regidor de minoría Christian Talavera Apaza. Sin embargo, parece que el
debate se centró si al alcalde debían subirle o no el sueldo de S/. 7
734 a S/. 11 050.
1 Trabas en el camino
Este año, la municipalidad provincial de
Arequipa, cuenta con un Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) de 89
millones de soles. De esta cifra, según reportes del Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF), se invirtió hasta el 16 de abril el 26%. El
alcalde provincial Alfredo Zegarra, sostuvo semanas atrás que este
presupuesto sirve para gasto corriente y sueldos. No hay fondos para
obras. Estas se financian con ingresos propios, utilidades de la Caja
Arequipa y créditos internacionales. Empero muchos de esos fondos
destinados a obras están comprometidos en proyectos paralizados. Por
citar, la reconstrucción del Coliseo Arequipa. La obra valorizada en más
de 9 millones de soles, debió concluir a fines de 2014, a la fecha no
se inicia. La razón, el municipio e Instituto Peruano del Deporte (IPD),
no resuelven una controversia. Según Zegarra, la comuna no tiene la
culpa en el retraso de esta obra. Afirma que es el IPD el que pone las
trabas, al no querer aprobar el expediente técnico.
Para Zegarra, las objeciones técnicas del IDP son interpretadas como falta de voluntad.
Otro de los proyectos trabados es la
culminación del Hospital de La Joya, valorizado en 10 millones de soles.
Sobre ello, el regidor de mayoría Mario Melo Villalba, denuncia trabas
del Ministerio de Salud. “Ellos quieren la obra a su gusto, como no está
así, piden detenerla y ejecutar los cambios, que incrementan el
presupuesto en 100% (...) No es la comuna la que pone las trabas, son
las entidades beneficiadas con la inversión… Esta gestión ya aprendió y
no tenemos pensado volver a firmar convenios con otras entidades porque
no sabemos qué nos puedan pedir luego”.
Los pocos proyectos que ha logrado
encaminar de su anterior periodo es la construcción de 120 canchitas en
pueblos jóvenes de distritos, asimismo el parque ecológico de Tingo, que
está a portas de ser inaugurado.
2 Centro Histórico
Otra de las promesas de Zegarra fue la
remodelación total del Centro Histórico. Dijo que ello era prioritario
ante la proximidad del XIII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio
previsto para noviembre. Las obras en los barrios tradicionales Recoleta
y San Lázaro debían comenzar en enero. Sin embargo, la semana pasada,
el alcalde anunció que las obras comenzarán este mes. En ese paquete se
prevé la peatonalización de la Plaza de Armas, construcción del Centro
Cívico en el excrass Siglo XX, entre otros. Según Zegarra, la
peatonalización la financiará el provincial y el centro cívico vía Obras
por Impuestos. Hay conversaciones avanzadas con la Telefónica.
También prometió que en sus primeros 100
días habría Internet gratuito en plazas y parques del Centro Histórico.
Quedó en promesa.
Sobre ello el regidor Mario Melo, afirma
que las conversaciones están avanzadas con Telefónica. “Lo que pasa es
que no se está publicitando el trabajo. Usted tiene una mala
percepción”.
3 Reingeniería edil
En cuanto a la prometida reingeniería
total de la comuna ofrecida en la asunción poco se ha logrado. Para
darle un perfil técnico a la gestión el alcalde prometió incorporar
cinco gerentes de la Autoridad del Servicio Civil (Servir). Tampoco
cumplió esta promesa. Por el contrario, se mantuvo a más del 50% de
funcionarios de su primer periodo quienes afrontan denuncias de
corrupción.
“Lo único que se hizo fue rotar a los
gerentes de una oficina a otra. Tuvieron que salir informes de
Contraloría que inhabilitaban a funcionarios, para que recién se notara
algunos cambios en gerencias como Financiera y Desarrollo Urbano”,
afirma el regidor Christian Talavera.
El concejal acotó que lo cuestionable es
que todavía está al frente de la gerencia municipal, Ricardo Chávez
Calderón, un funcionario que a la fecha no pone en claro su
inhabilitación para ejercer función pública, por una sentencia que se le
dictó en la Corte Superior de Justicia de Puno. Chávez afrontó desde el
2006 un proceso penal por mal uso de recursos de la Municipalidad
Provincial de Melgar - Puno, donde fue alcalde en el periodo 2003 -
2006.
Lo que sí hizo Zegarra apenas asumió su
segundo mandato, fue incrementar el sueldo de sus funcionarios, amparado
en una nueva escala remunerativa. Esta además de beneficiar a los
funcionarios, quienes recibieron aumentos en promedio de mil soles,
favoreció a los servidores.
4 Transporte moderno
En su discurso, también Zegarra prometió
la modernización del transporte, una competencia municipal y un dolor de
cabeza para los ciudadanos de a pie que usan este servicio. El tan
mentado monorriel sigue siendo una promesa pendiente del gobierno
nacional.
En cuanto a la anunciada licitación de
rutas, que permitirán sacar las combis y coaster viejas, para dar pasos a
buses modernos de más de 50 pasajeros, al momento no inicia. Por el
contrario le han surgido problemas, como dos sentencias que se emitieron
por parte del Poder Judicial, donde ordenan a la comuna retomar la
licitación de rutas que Zegarra anuló en febrero de 2011. En esta los
consorcios T Masivo y Aqp Masivo, se hicieron con las rutas: troncal y
alimentadoras de los distritos de Paucarpata y Sabandía .
A la fecha el municipio sigue con la
intención de licitar las rutas, pero se busca una solución para evitar
infringir el mandato judicial. En primera instancia se prevé no licitar
las rutas en disputa. ß
No hay comentarios.:
Publicar un comentario