Estaciones del Metro

Estaciones del Metro

lunes, 27 de abril de 2015

Arquitectos: del diseño a la obra

Eduardo Ugarte y Chocano
Periodista

No mencionaré nombres para no dejar a nadie en inmerecida omisión, pero, media docena de arquitectos, tres hombres y tres mujeres, a la autopregunta de cuál es el papel del arquitecto frente a los planes y proyectos que la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) maneja y ejecuta, encontraron como respuesta la convocatoria a una mesa de trabajo, que con el aval de su Decano tuvo por invitados a representantes de la MPA, el Ministerio de Cultura, la Superintendencia del Centro Histórico, las universidades San Agustín, Católica de Santa María y Alas Peruanas, así como la sociedad civil organizada representada por la Asociación de Defensa y Protección de Arequipa, ASDEPROAR.

Luego de escuchar y debatir sobre el Plan Maestro del Centro Histórico, los planes urbanos, patrimonio y futuro de la ciudad durante cuatro horas el pasado miércoles y otras cuatro ayer, llegaron a la conclusión que la cuenca urbana del río Chili, la inseguridad y movilidad en la ciudad, así como la campiña y la habitabilidad y conservación del Centro Histórico, son prioritarios para diseñar cualquier plan, que, además de ser inmediato y mediato, debe proyectarse a largo plazo para garantizar su sostenibilidad.

Bajo estas prioridades se decidió intervenir con opinión técnica y su difusión entre la sociedad civil para lograr sensibilizarla, sobre la importancia, uso y función del Chili, denunciar el cambio irregular de uso de terrenos agrícolas en urbanos, estudiar la revitalización del centro como espacio de vivienda y no solo de comercio y turismo, y se sentaron las bases para un manifiesto de unánime oposición al monorriel que quiere imponer el Gobierno buscando participación de los congresistas arequipeños, aparte de marcar la urgente necesidad de recalificar, rezonificar, resectorizar y reformular lo actuado hasta hoy sobre la Arequipa metropolitana.

En esta mesa de trabajo se remarcó con toda claridad que la labor del arquitecto, en todas sus espacialidades, debe ir más allá de “bonitos y coloreados planos y dibujos” que no siempre se hacen realidad, y que debe participar más directamente en la construcción de la ciudad considerando el papel de la sociedad, el mercado y el Estado, compartiendo responsabilidad con las autoridades que tienen en sus manos planes y proyectos, para así evitar -al preocuparse desde ahora de obras anunciadas como las de Siglo XX o las de la margen derecha del Chili- resultados y despropósitos como los de Tingo y el Patio Puno. 

http://www.larepublica.pe/26-04-2015/arquitectos-del-diseno-a-la-obra 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario