Estaciones del Metro

Estaciones del Metro

martes, 9 de diciembre de 2014

Arequipa: Región carece de planes definidos para su desarrollo

ANÁLISIS. Especialistas evaluaron, en Cátedra Arequipa, estado de la región en transporte, planes de desarrollo, competitividad y gestión pública. Resultado no es alentador.
Carlos Herrera.
Arequipa.

El estado en que se encuentra la región Arequipa y su provincia capital, no es muy alentador. Especialistas del Instituto de Gobierno y Desarrollo Humano, Universidad Católica San Pablo, del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), e independientes, analizaron el estado en que se encuentra la región, en la tercera sesión del programa Cátedra Arequipa.
Como resultado se evidenció que se tiene muchos problemas en el sector transporte, además de que las autoridades no saben dar un buen uso a los programas del  Gobierno Central, que les pueden facilitar recursos para ayudar a mejorar sus comunidades. 

También se puso en evidencia la falta de un planeamiento estratégico de la región que ayude a sacar el mayor provecho a las potencialidades con que contamos.
Ángel María Manrique Linares, director ejecutivo del Instituto de Gobierno y Desarrollo Humano, explicó que esta tercera sesión se centra en el análisis del estado de la región y conocer cómo las autoridades regionales y locales, pueden lograr el desarrollo de sus comunidades, en especial en épocas donde los presupuestos de las entidades públicas están en caída.

TRANSPORTE

Mauricio Meza Riquelme, de Agenda Para el Desarrollo de Arequipa, reiteró que este sector es un caos. Los vehículos ocupan la mayoría del espacio público. Agregó que las autoridades municipales propusieron una solución al problema de transporte con el Sistema Integrado de Transporte, pero a la fecha el proyecto no marcha y la insatisfacción crece en la población. “Ahora se está debatiendo entre el uso del monorriel o el BRT. Esperamos se concrete, como también se espera que las autoridades electas definan una política donde esté primero el peatón”.

PLANEAMIENTO

Los especialistas de Ceplan Rubén Esquives y Julio Pérez, indicaron que no se tiene una política definida sobre a dónde se quiere llegar. Esquives sostuvo que se necesita un
plan estratégico para el  año 2015, donde se establezcan las políticas a futuro.
Por su parte, Pérez explicó que la falta de planificación provoca informalidad en el sector laboral. 
De otro lado la economista Jessica Alvarado, explicó, en el tema de gestión de recursos  que el Gobierno Central le brinda a los gobiernos regionales y locales, programas para que ellos puedan presentar sus proyectos de inversión. “Se quejan de la falta de recursos cuando deberían gestionarlos". 

CLAVES

La tercera sesión de Cátedra Arequipa, continúa hoy en la Universidad Católica de Santa María.
En las mesas de trabajo se tendrá a la exministra de Educación Patricia Salas. También estará Juan Carlos Cortez que analizará la ley Servir.

MEJORAR LA COMPETITIVAD
 
Durante las mesas de trabajo también intervino el politólogo de la Universidad San Pablo Carlos Timaná, quien se refirió a la necesidad de modificar las políticas de descentralización de la región para que sean más eficaces. 

Asimismo señaló que actualmente los ciudadanos están muy alejados de sus autoridades, por lo que urge establecer un gobierno que los una. Ello ayudaría a que los ciudadanos se involucren más con su gobierno local y ayuden a combatir actos de corrupción.

Por su parte el economista Patricio Quintanilla se refirió a cómo el gobierno regional saliente no trabajó en hacer más competitiva a la región. Dijo que una prueba de ello es que no cumplió ninguna de sus propuestas sobre este tema. Agregó que desde 1995 se identificó los sectores por donde debía encaminarse el desarrollo, pero nunca se trabajó en ello al punto que ahora se sigue hablando de lo mismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario